Curiosidades
Datos curiosos de las guerras en el mundo: lo insólito en medio del conflicto
Las guerras han marcado el rumbo de la historia, pero más allá de los hechos bélicos y las grandes batallas, existen sucesos curiosos y poco conocidos que reflejan el lado más insólito y humano de los conflictos armados. Aquí, te presentamos los datos más llamativos ocurridos en distintas guerras del mundo:

Por Julieta Pinzón
Julio 2025
1. La “Guerra que nunca mató a nadie”. Durante casi 335 años (desde 1651 hasta 1986), las Islas Sorlingas (Reino Unido) estuvieron técnicamente en guerra con los Países Bajos. Nunca se disparó ni un solo tiro ni hubo bajas. Fue un conflicto diplomático, finalmente se firmó un tratado de paz ¡en pleno siglo XX!
2. El futbol como tregua: la Navidad de 1914. En plena Primera Guerra Mundial, en la Nochebuena de 1914, soldados alemanes y británicos cesaron el fuego espontáneamente, intercambiaron regalos, cantaron villancicos y jugaron un partido de fútbol en tierra de nadie. Un momento fugaz de humanidad en medio de la barbarie.
3. Un soldado que luchó en tres ejércitos Durante la Segunda Guerra Mundial, Yang Kyoungjong, un joven coreano, fue obligado a combatir por tres ejércitos diferentes: por el ejército japonés, luego por los soviéticos y finalmente capturado por los alemanes, quienes también lo incorporaron a sus filas. Terminó en manos de los estadounidenses en Normandía.
4. La batalla que provocó un volcán. En 1815, la Batalla de Waterloo coincidió con la erupción del volcán Tambora en Indonesia, una de las más poderosas de la historia. Provocó el "año sin verano" en 1816, lo que afectó cosechas, generó hambrunas e incluso inspiró la creación de Frankenstein, la novela de Mary Shelley.
5. La guerra más corta de la historia. La guerra anglo-zanzibariana (1896) entre el Reino Unido y el sultanato de Zanzíbar duró apenas 38 minutos. Comenzó por la sucesión del sultán, y terminó cuando los británicos bombardearon el palacio. Zanzíbar se rindió rápidamente.
6. Tanques inflables para engañar a Hitler. Durante la Segunda Guerra Mundial, los Aliados crearon un ejército falso con tanques inflables, aviones de cartón y transmisiones de radio falsas. El objetivo era engañar a los alemanes sobre la ubicación del desembarco de Normandía. La operación fue un éxito total.
7. Las palomas mensajeras salvaron miles de vidas. Antes de la era digital, las palomas mensajeras eran vitales. Una paloma llamada Cher Ami (querido amigo), salvó a más de 190 soldados estadounidenses en la Primera Guerra Mundial llevando un mensaje crucial a través de territorio enemigo, a pesar de estar herida.
8. Una guerra provocada por un cubo. En 1325, dos ciudades italianas, Módena y Bolonia, entraron en guerra porque unos soldados de Módena robaron... ¡un cubo de madera de un pozo! Este insólito robo desató la Guerra del Cubo, que dejó miles de muertos. El cubo todavía se exhibe como trofeo en Módena.
9. El soldado japonés que no supo que la guerra había terminado. Hiroo Onoda, un oficial del ejército japonés, se escondió en la jungla de Filipinas y siguió combatiendo durante 29 años después del fin de la Segunda Guerra Mundial. No creyó que el conflicto había terminado hasta que su antiguo comandante viajó en 1974 para ordenarle rendirse.
10. El ejército suizo invadió accidentalmente Liechtenstein. En 2007, un grupo de soldados suizos cruzó accidentalmente la frontera y “invadió” Liechtenstein durante un ejercicio nocturno. Nadie se dio cuenta hasta horas después, y Liechtenstein ni siquiera se molestó. ¡No hubo ni una queja diplomática!
11. La Segunda Guerra Mundial fue la primera “guerra de las drogas”. Muchos soldados, tanto aliados como del Eje, fueron suministrados con anfetaminas y otras drogas estimulantes para soportar el combate. Los nazis usaban Pervitin (metanfetamina), mientras que los aliados usaban benzedrina, un precursor de los modernos medicamentos para el TDAH. 12. El ejército que marchó con elefantes. Aníbal Barca, general cartaginés, cruzó los Alpes en el año 218 a.C. para atacar Roma con un ejército de elefantes de guerra. Aunque muchos no sobrevivieron el cruce, el impacto psicológico en los romanos fue enorme.
13. La batalla ganada con espejos. Según el historiador griego Arquímides, durante el asedio de Siracusa en el siglo III a.C., se utilizaron espejos pulidos para concentrar la luz solar y quemar las velas de los barcos romanos enemigos.
14. El “gran escape” que inspiró una película. Durante la Segunda Guerra Mundial, prisioneros aliados excavaron tres túneles (Tom, Dick y Harry) en un campo de prisioneros alemán. De más de 600 involucrados, solo 76 lograron escapar; 73 fueron recapturados y 50 ejecutados. La historia fue contada en la película The Great Escape.
15. Durante la Guerra Fría, hubo una batalla entre tanques… a 100 metros. En 1961, tanques soviéticos y estadounidenses se enfrentaron cara a cara en Check Point Charlie (Berlín). Estuvieron apuntándose mutuamente durante 16 horas, listos para disparar. Ambos bandos se retiraron sin disparar un solo tiro.
16. La guerra que duró 6 días… pero tiene consecuencias hasta hoy. La Guerra de los Seis Días (1967) entre Israel y varios países árabes duró solo 132 horas, pero cambió por completo el mapa de Oriente Medio. Muchos conflictos actuales en la región tienen su origen en los resultados de esa guerra relámpago.
17. El comandante que se rindió con estilo. Durante la Segunda Guerra Mundial, el general italiano Antonio Gandin fue capturado por los alemanes tras el armisticio de Italia con los Aliados. Antes de rendirse, ordenó que su banda militar tocara una última vez… ¡el himno nacional! Fue ejecutado.
18. Guerra de pasteles. Durante la Revolución Francesa, los nobles, ajenos al hambre del pueblo, celebraban fiestas donde lanzaban pasteles como broma. Esta actitud inspiró la famosa frase de María Antonieta: “¡Que coman pastel!”, símbolo de la desconexión de la aristocracia con el pueblo.
19. Cuando Australia perdió contra… ¡aves!. En 1932, el ejército australiano declaró la Guerra del Emú para controlar a estas aves gigantes que destruían cultivos en Australia Occidental. Se enviaron soldados con ametralladoras… y los emús ganaron. Eran demasiado rápidos y dispersos. Se usaron más de 10,000 balas, pero sobrevivieron casi todos.
20. Un francotirador llamado “La Muerte Blanca”. Durante la Guerra de Invierno entre Finlandia y la URSS (1939-1940), un soldado finlandés llamado Simo Häyhä eliminó a más de 500 soldados enemigos usando solo una mira de hierro, sin telescopio, en temperaturas extremas. Lo apodaron La Muerte Blanca.
21. Cuando el presidente de EE.UU. fue a la guerra como soldado. Theodore Roosevelt, antes de ser presidente, formó y lideró una unidad llamada los Rough Riders durante la Guerra Hispano-Estadounidense. Participó directamente en combate, lo que más tarde le ayudó a ganar popularidad política.
2. El futbol como tregua: la Navidad de 1914. En plena Primera Guerra Mundial, en la Nochebuena de 1914, soldados alemanes y británicos cesaron el fuego espontáneamente, intercambiaron regalos, cantaron villancicos y jugaron un partido de fútbol en tierra de nadie. Un momento fugaz de humanidad en medio de la barbarie.
3. Un soldado que luchó en tres ejércitos Durante la Segunda Guerra Mundial, Yang Kyoungjong, un joven coreano, fue obligado a combatir por tres ejércitos diferentes: por el ejército japonés, luego por los soviéticos y finalmente capturado por los alemanes, quienes también lo incorporaron a sus filas. Terminó en manos de los estadounidenses en Normandía.
4. La batalla que provocó un volcán. En 1815, la Batalla de Waterloo coincidió con la erupción del volcán Tambora en Indonesia, una de las más poderosas de la historia. Provocó el "año sin verano" en 1816, lo que afectó cosechas, generó hambrunas e incluso inspiró la creación de Frankenstein, la novela de Mary Shelley.
5. La guerra más corta de la historia. La guerra anglo-zanzibariana (1896) entre el Reino Unido y el sultanato de Zanzíbar duró apenas 38 minutos. Comenzó por la sucesión del sultán, y terminó cuando los británicos bombardearon el palacio. Zanzíbar se rindió rápidamente.
6. Tanques inflables para engañar a Hitler. Durante la Segunda Guerra Mundial, los Aliados crearon un ejército falso con tanques inflables, aviones de cartón y transmisiones de radio falsas. El objetivo era engañar a los alemanes sobre la ubicación del desembarco de Normandía. La operación fue un éxito total.
7. Las palomas mensajeras salvaron miles de vidas. Antes de la era digital, las palomas mensajeras eran vitales. Una paloma llamada Cher Ami (querido amigo), salvó a más de 190 soldados estadounidenses en la Primera Guerra Mundial llevando un mensaje crucial a través de territorio enemigo, a pesar de estar herida.
8. Una guerra provocada por un cubo. En 1325, dos ciudades italianas, Módena y Bolonia, entraron en guerra porque unos soldados de Módena robaron... ¡un cubo de madera de un pozo! Este insólito robo desató la Guerra del Cubo, que dejó miles de muertos. El cubo todavía se exhibe como trofeo en Módena.
9. El soldado japonés que no supo que la guerra había terminado. Hiroo Onoda, un oficial del ejército japonés, se escondió en la jungla de Filipinas y siguió combatiendo durante 29 años después del fin de la Segunda Guerra Mundial. No creyó que el conflicto había terminado hasta que su antiguo comandante viajó en 1974 para ordenarle rendirse.
10. El ejército suizo invadió accidentalmente Liechtenstein. En 2007, un grupo de soldados suizos cruzó accidentalmente la frontera y “invadió” Liechtenstein durante un ejercicio nocturno. Nadie se dio cuenta hasta horas después, y Liechtenstein ni siquiera se molestó. ¡No hubo ni una queja diplomática!
11. La Segunda Guerra Mundial fue la primera “guerra de las drogas”. Muchos soldados, tanto aliados como del Eje, fueron suministrados con anfetaminas y otras drogas estimulantes para soportar el combate. Los nazis usaban Pervitin (metanfetamina), mientras que los aliados usaban benzedrina, un precursor de los modernos medicamentos para el TDAH. 12. El ejército que marchó con elefantes. Aníbal Barca, general cartaginés, cruzó los Alpes en el año 218 a.C. para atacar Roma con un ejército de elefantes de guerra. Aunque muchos no sobrevivieron el cruce, el impacto psicológico en los romanos fue enorme.
13. La batalla ganada con espejos. Según el historiador griego Arquímides, durante el asedio de Siracusa en el siglo III a.C., se utilizaron espejos pulidos para concentrar la luz solar y quemar las velas de los barcos romanos enemigos.
14. El “gran escape” que inspiró una película. Durante la Segunda Guerra Mundial, prisioneros aliados excavaron tres túneles (Tom, Dick y Harry) en un campo de prisioneros alemán. De más de 600 involucrados, solo 76 lograron escapar; 73 fueron recapturados y 50 ejecutados. La historia fue contada en la película The Great Escape.
15. Durante la Guerra Fría, hubo una batalla entre tanques… a 100 metros. En 1961, tanques soviéticos y estadounidenses se enfrentaron cara a cara en Check Point Charlie (Berlín). Estuvieron apuntándose mutuamente durante 16 horas, listos para disparar. Ambos bandos se retiraron sin disparar un solo tiro.
16. La guerra que duró 6 días… pero tiene consecuencias hasta hoy. La Guerra de los Seis Días (1967) entre Israel y varios países árabes duró solo 132 horas, pero cambió por completo el mapa de Oriente Medio. Muchos conflictos actuales en la región tienen su origen en los resultados de esa guerra relámpago.
17. El comandante que se rindió con estilo. Durante la Segunda Guerra Mundial, el general italiano Antonio Gandin fue capturado por los alemanes tras el armisticio de Italia con los Aliados. Antes de rendirse, ordenó que su banda militar tocara una última vez… ¡el himno nacional! Fue ejecutado.
18. Guerra de pasteles. Durante la Revolución Francesa, los nobles, ajenos al hambre del pueblo, celebraban fiestas donde lanzaban pasteles como broma. Esta actitud inspiró la famosa frase de María Antonieta: “¡Que coman pastel!”, símbolo de la desconexión de la aristocracia con el pueblo.
19. Cuando Australia perdió contra… ¡aves!. En 1932, el ejército australiano declaró la Guerra del Emú para controlar a estas aves gigantes que destruían cultivos en Australia Occidental. Se enviaron soldados con ametralladoras… y los emús ganaron. Eran demasiado rápidos y dispersos. Se usaron más de 10,000 balas, pero sobrevivieron casi todos.
20. Un francotirador llamado “La Muerte Blanca”. Durante la Guerra de Invierno entre Finlandia y la URSS (1939-1940), un soldado finlandés llamado Simo Häyhä eliminó a más de 500 soldados enemigos usando solo una mira de hierro, sin telescopio, en temperaturas extremas. Lo apodaron La Muerte Blanca.
21. Cuando el presidente de EE.UU. fue a la guerra como soldado. Theodore Roosevelt, antes de ser presidente, formó y lideró una unidad llamada los Rough Riders durante la Guerra Hispano-Estadounidense. Participó directamente en combate, lo que más tarde le ayudó a ganar popularidad política.