Internacional
Origen y razones para el conflicto entre Irán e Israel
Las tensiones entre Irán e Israel tienen raíces históricas, ideológicas y geopolíticas profundas. Sin una guerra declarada, existe una guerra por proxy. Cada vez, se intensifican más los ataques aéreos y cibernéticos, en un escenario en el que ninguna de las partes quiere desencadenar un conflicto directo, por el alto riesgo. Aquí te explico los puntos clave:
Por Julieta Pinzón
Julio 2025
1. Orígenes Históricos. Revolución islámica de 1979 en Irán: La instauración de un régimen teocrático chií llevó a una retórica anti-Israel, ya que la República Islámica considera a Israel como ilegítimo y ocupante del territorio palestino.Apoyo a grupos proxy: desde entonces, Irán ha financiado y armado a organizaciones como Hezbolá (Líbano) y Hamas (Gaza), que llevan a cabo ataques contra objetivos israelíes. Israel ve esto como una amenaza directa a su seguridad.
2. Carrera Nuclear y Balance Regional. Programa nuclear iraní: Israel lo percibe como un riesgo existencial—un Irán armado con arma nuclear alterarían el balance de poder en la región.Proliferación militar: Irán busca tener mayor presencia militar en Siria, Irak y Yemen, lo cual Israel interpreta como una expansión de influencia iraní y una amenaza encadenada.
3. Conflictos en Territorios Terceros. Siria e Irak: Irán tiene fuerzas y milicias en Siria que respaldan al régimen de Al Assad; Israel ha lanzado ataques contra estas posiciones para evitar una consolidación militar iraní cerca de sus fronteras.Guerra en Gaza: Israel acusa a Irán de financiar y apoyar a Hamas, lo que convierte cada escalada entre israelíes y palestinos en un enfrentamiento indirecto Israel‑Irán.
4. Intervención de Otras Naciones. Estados Unidos: principal aliado de Israel, le proporciona apoyo militar, diplomático y tecnológico; también impone sanciones a Irán y repite que no permitirá que desarrolle armas nucleares.Potencias regionales Sunni: países como Arabia Saudí y los Emiratos Unidos de los Emiratos Árabes Unidos comparten la visión estadounidense e israelí de contener a Irán; algunos colaboran en inteligencia y defensa antiaérea.Motivaciones de otros actores: Rusia y Siria suelen alinearse con Irán, mientras que en el Mediterráneo, potencias globales como Francia y Reino Unido también apoyan a Israel o a sus aliados regionales.
2. Carrera Nuclear y Balance Regional. Programa nuclear iraní: Israel lo percibe como un riesgo existencial—un Irán armado con arma nuclear alterarían el balance de poder en la región.Proliferación militar: Irán busca tener mayor presencia militar en Siria, Irak y Yemen, lo cual Israel interpreta como una expansión de influencia iraní y una amenaza encadenada.
3. Conflictos en Territorios Terceros. Siria e Irak: Irán tiene fuerzas y milicias en Siria que respaldan al régimen de Al Assad; Israel ha lanzado ataques contra estas posiciones para evitar una consolidación militar iraní cerca de sus fronteras.Guerra en Gaza: Israel acusa a Irán de financiar y apoyar a Hamas, lo que convierte cada escalada entre israelíes y palestinos en un enfrentamiento indirecto Israel‑Irán.
4. Intervención de Otras Naciones. Estados Unidos: principal aliado de Israel, le proporciona apoyo militar, diplomático y tecnológico; también impone sanciones a Irán y repite que no permitirá que desarrolle armas nucleares.Potencias regionales Sunni: países como Arabia Saudí y los Emiratos Unidos de los Emiratos Árabes Unidos comparten la visión estadounidense e israelí de contener a Irán; algunos colaboran en inteligencia y defensa antiaérea.Motivaciones de otros actores: Rusia y Siria suelen alinearse con Irán, mientras que en el Mediterráneo, potencias globales como Francia y Reino Unido también apoyan a Israel o a sus aliados regionales.
Aunque no hay una guerra declarada en firme, sí existe una guerra por proxy (opciones para navegar por Internet con mayor privacidad y ocultar la dirección IP y ubicación real. Es un intermediario entre tu conexión y el servidor al que se intenta acceder. Es un intermediario entre el cliente y el servidor. Es entrar en ese servicio a través de la dirección IP del proxy y no con la propia). Además hay una rivalidad estratégica. Se han intensificado los intercambios de ataques aéreos y cibernéticos, en un escenario en el que ninguna de las partes quiere desencadenar un conflicto directo, por el alto riesgo. La situación es volcánica: cualquier ataque (real o atribuido) puede escalar rápidamente.
En resumen:
| Aspecto | Rol de Irán | Rol de Israel
| Ideología | Régimen islamista, anti-Israel | Estado judío, busca seguridad absoluta
| Apoyo a proxies | Hezbolá, Hamas y otras milicias | Ataca esos grupos defensivamente
| Nuclear | Desarrollo del programa nuclear | Busca frenar o disuadir
| Alianzas | Con Rusia, Siria, milicias chiíes | Con EE. UU., países sunníes
| Estrategia actual | Expansión de influencia regional | Contención preventiva y represiva
No se trata de una invasión directa, pero sí de una guerra subterránea (ataques aéreos, ciberataques, espionaje, sanciones), en la que otros países se involucran por intereses estratégicos, seguridad regional o alianzas.
Estados Unidos posee otra arma sin que se dispare una bala, pero que resulta muy contundente, La influencia del empresario, activista político y magnate Elon Musk en conflictos internacionales como el de Irán vs. Israel no es militar en el sentido tradicional, pero sus empresas tienen un impacto tecnológico significativo, especialmente en comunicación, inteligencia y defensa. Podría hacer mucho daño tecnológicamente contra Irán, en caso de alinearse con intereses israelíes o estadounidenses:
1. Starlink: Internet Satelital. Función clave: proveer conexión a Internet en zonas sin acceso o donde los gobiernos bloquean las redes. Impacto potencial: Hacktivismo y disidencia: permitir a disidentes o grupos opositores iraníes conectarse sin control del régimen. Apoyo a operaciones militares: si se autoriza, Starlink podría ayudar a fuerzas que se opongan a Irán (como ocurrió en Ucrania). Ejemplo: en Ucrania, Musk proporcionó Starlink para mantener la conectividad frente a los ataques rusos a la infraestructura digital. Riesgo: Irán podría considerarlo un acto hostil; es por eso que Musk ha sido muy cauto con el uso militar de sus tecnologías.
2. SpaceX y Satélites de Observación. Aplicaciones militares: la tecnología de lanzamiento de SpaceX permite poner en órbita satélites de alta resolución, usados para:Vigilancia militar.Monitoreo de movimientos de tropas o desarrollo nuclear.Detección temprana de misiles o drones.Musk podría colaborar con agencias como el Pentágono o inteligencia israelí mediante servicios de lanzamiento o acceso a datos satelitales.
3. Inteligencia Artificial y Drones. Aunque Tesla no es una empresa de defensa, sus desarrollos en IA, sensores, cámaras y autonomía son relevantes:Podrían adaptarse para uso en drones autónomos de vigilancia o ataque.La tecnología de autopiloto tiene potencial militar si se transfiere a sistemas no civiles.
4. Neuralink o xAI (a futuro). Estas tecnologías aún están en fases tempranas, pero eventualmente podrían tener aplicaciones:xAI podría ser usado para análisis de datos de inteligencia.Neuralink aún está lejos de tener aplicaciones estratégicas, pero en escenarios futuros podría estar vinculado a comandos o ciberseguridad avanzada.
2. SpaceX y Satélites de Observación. Aplicaciones militares: la tecnología de lanzamiento de SpaceX permite poner en órbita satélites de alta resolución, usados para:Vigilancia militar.Monitoreo de movimientos de tropas o desarrollo nuclear.Detección temprana de misiles o drones.Musk podría colaborar con agencias como el Pentágono o inteligencia israelí mediante servicios de lanzamiento o acceso a datos satelitales.
3. Inteligencia Artificial y Drones. Aunque Tesla no es una empresa de defensa, sus desarrollos en IA, sensores, cámaras y autonomía son relevantes:Podrían adaptarse para uso en drones autónomos de vigilancia o ataque.La tecnología de autopiloto tiene potencial militar si se transfiere a sistemas no civiles.
4. Neuralink o xAI (a futuro). Estas tecnologías aún están en fases tempranas, pero eventualmente podrían tener aplicaciones:xAI podría ser usado para análisis de datos de inteligencia.Neuralink aún está lejos de tener aplicaciones estratégicas, pero en escenarios futuros podría estar vinculado a comandos o ciberseguridad avanzada.