El Anunciante FL

Ciencia y Tecnología

Cohete Starship de Elon Musk explota

El miércoles 18 de junio, alrededor de las 11:00 de la noche, durante una prueba static fire (ignición de motores con el cohete anclado al suelo) de la segunda etapa, conocida como Ship 36, se produjo una explosión masiva que generó una enorme bola de fuego. El evento impactó en el Stand de Masaeys, arrasando tanto con el vehículo como con la plataforma. Afortunadamente, gracias a zonas de seguridad previamente establecidas, no se reportaron heridos entre el personal ni los vecinos. Se habla de una anomalía mayor en la parte superior del cohete, probablemente un fallo en un tanque de presión que provocó la ruptura y mezcla de metano y oxígeno líquido.
Por Julieta Pinzón Julio 2025
Durante una prueba en Texas, la nave Starship de SpaceX explota y genera una significativa bola de fuego. El incidente ocurre mientras se realizaban revisiones técnicas previas al lanzamiento.
En un nuevo capítulo del ambicioso programa de exploración espacial de SpaceX, la Starship vivió un contratiempo notable al explotar en tierra durante una reciente prueba, lo que resultó en una enorme bola de fuego visible desde kilómetros de distancia. El incidente tuvo lugar en el complejo de lanzamiento de la compañía, ubicado en Boca Chica, Texas, mientras la nave se encontraba en medio de procedimientos de verificación previos al lanzamiento.
SpaceX ya ha confirmado que está investigando en profundidad con las autoridades locales y el equipo técnico. Esta explosión ocurre justo antes de lo que sería el décimo vuelo de prueba del sistema Starship.
En 2025 ya se han registrado tres fallos consecutivos: Enero y marzo durante fases de vuelo. En mayo en la misión 9, cuando el vehículo entró a la atmósfera pero explotó antes de llegar al océano. El éxito en la recuperación de los Boosters (Super Heavy) con su sistema Mechazilla ha sido constante, aunque la etapa superior sigue siendo vulnerable,
Espacialmente, el impacto es significativo: se dañó la infraestructura de pruebas en Starbase, lo que retrasará los preparativos del próximo lanzamiento. Aunque esta prueba no fue un lanzamiento real, la FAA y otras entidades presidenciales están involucradas en el monitoreo del incidente. Elon Musk reaccionó en redes sociales con su estilo característico, describiéndolo como una “anomalía catastrófica”, pero reafirmó el compromiso de SpaceX con la misión para Marte.
Cada fallo representa un aprendizaje para el diseño y desarrollo del sistema Starship. SpaceX adopta un enfoque iterativo: “aprender volando”. Pese a las explosiones, el equipo insiste en corregir errores de presión y reforzar la seguridad para futuros lanzamientos. Sin heridos físicos, pero con daño en infraestructura y más trabajo de investigación.
Este incidente es un nuevo paso en la evolución del cohete más grande jamás construido. A pesar de las dificultades, SpaceX busca afianzar su arquitectura y confiabilidad para alcanzar misiones orbitales y, en última instancia, viajes tripulados hacia la Luna y Marte.
El Starship de SpaceX es un megacohete reutilizable diseñado para transportar grandes cargas y tripulación al espacio profundo. Es el vehículo espacial más poderoso jamás construido, y su objetivo final es permitir la colonización de Marte y misiones sostenibles a la Luna, órbita terrestre y más allá.
El sistema Starship consta de dos etapas:
Super Heavy (primera etapa): Es el booster gigante que impulsa a Starship fuera de la atmósfera. Usa hasta 33 motores Raptor a metano y oxígeno líquido. Mide unos 70 metros de alto.
Starship (segunda etapa): Es la nave superior, completamente reutilizable. Transporta carga y tripulación. También tiene motores Raptor y mide unos 50 metros. Puede llevar hasta 150 toneladas a órbita baja o más en versiones desechables.
La altura total del sistema: más de 120 metros (más alto que el Saturn V del programa Apolo).
SpaceX lo ha diseñado para una variedad de misiones:

 | Tipo de misión                  |     Descripción 
| Satélites                               |     Lanza constelaciones masivas como Starlink.
| Tripulada                              |     Llevar astronautas a la Luna, Marte y estaciones orbitales.
| Carga pesada                       |     Entrega de infraestructura, hábitats o combustible al espacio.
| NASA Artemis                      |     Fue seleccionado para llevar astronautas a la superficie lunar.

Hay varias características que lo hace especial:
Es totalmente reutilizable
. Ambas etapas están pensadas para aterrizar, ser reacondicionadas y volar de nuevo.
Alta capacidad de carga: puede llevar más del doble de lo que cualquier cohete actual puede transportar.
Costo por lanzamiento mucho menor: el objetivo es reducir el costo a menos de $10 millones por vuelo.

Cuenta además con algunas Innovaciones tecnológicas:
Motores Raptor: usan metano y oxígeno líquido, lo que permite fabricar combustible en Marte.
Mechazilla: torre robótica con brazos gigantes que atrapa el booster al aterrizar.
Diseño de acero inoxidable: más resistente al calor que otros materiales compuestos.

Su estado actual está aún en fase de pruebas: aún no ha completado una misión orbital 100 % exitosa, pero ya ha volado varias veces. Está siendo desarrollado y probado en Starbase, Texas. Y aunque ha sufrido varias explosiones (como la del 19 de junio de 2025), cada prueba permite a SpaceX mejorar rápidamente el diseño.
Starship no es solo un cohete. Representa una plataforma de transporte interplanetaria. Si tiene éxito, podría: Revolucionar el transporte espacial comercial. Bajar drásticamente los costos de acceso al espacio. Ser el primer paso realista hacia la presencia humana permanente en la Luna o Marte.