El Anunciante FL

Internacional

Elecciones federales de Alemania dan triunfo a Friedrich Merz

El 23 de febrero de 2025, Friedrich de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU).  fue elegido canciller al ganar las elecciones federales de Alemania de 2025 y con esto la ultraderecha se dispara, Las elecciones federales de Alemania de 2025 se celebraron el 23 de febrero de 2025​ para elegir a los miembros del Bundestag. Se trata de la cuarta elección anticipada en la historia de la República Federal de Alemania de la posguerra, tras las elecciones de 1972, 1983 y 2005.:
Por Julieta Pinzón Marzo 2025
Las elecciones estaban previstas para celebrarse el 28 de septiembre de 2025, pero fueron adelantadas debido al colapso de la coalición gobernante durante la crisis del gobierno alemán de 2024. 
Después de que las elecciones federales alemanas de 2021 produjeran un Bundestag con 736 miembros, lo que lo convirtió en el parlamento elegido libremente más grande del mundo, comenzó un nuevo debate sobre el sistema electoral y la asignación de escaños excedentes. El gabinete Scholz aprobó una ley de reforma en marzo de 2023 para fijar el tamaño de los futuros Bundestags en 630 miembros, eliminando todos los escaños excedentes y compensatorios, así como la cláusula del mandato básico, que otorga la representación proporcional completa a los partidos que ganan al menos tres escaños de circunscripción, incluso si no cumplen con el umbral del cinco por ciento
Luego de la salida de todos los ministros del FDP, Olaf Scholz anunciaba una cuestión de confianza para el día 15 de enero de 2025 que en el caso de ser rechazada las elecciones serian convocadas para marzo del año de 2025. El presidente de la República Federal de Alemania dio un discurso el 7 de noviembre de 2024, en el cual consideró la posibilidad de disolver el Bundestag debido a la situación de debilidad del Gobierno. Sin embargo, aunque Scholz solicitó una cuestión de confianza, no pidió la disolución de la cámara baja del Parlamento alemán. Ese mismo día, el líder del FDP pidió a Scholz que convocara una cuestión de confianza lo antes posible para determinar si el parlamento respalda a su gobierno o si es necesario convocar elecciones anticipadas.
Luego de las presiones sobre Scholz para que convocara elecciones anticipadas tras la caída de la coalición Semáforo, las tensiones duraron seis días. El líder de los socialdemócratas había propuesto que la cuestión de confianza se llevara a cabo el 15 de enero y, en caso de perderla (lo cual era probable dada la debilidad de su coalición Rojo-Verde en minoría), se disolvería el Bundestag y se convocarían elecciones federales para finales de marzo.​ Después de esos seis días de presión, tanto desde los partidos de oposición como desde la propia presidencia federal de Alemania, el canciller cedió y propuso una nueva fecha para la moción de confianza, así como el 23 de febrero para la fecha de las elecciones federales en caso de perderla. El 16 de diciembre se llevó a cabo la sesión en el Bundestag para la votación de la moción de confianza al canciller. Tras una votación secreta que duró alrededor de dos horas, el líder del ejecutivo solo logró el respaldo de su grupo parlamentario, ya que sus antiguos socios, el liberal FDP, votaron en contra y Los Verdes optaron por abstenerse.
Con este resultado, el líder del ejecutivo alemán perdió la confianza de la cámara legislativa y se vio obligado a trasladar al presidente de la república esta pérdida de confianza del legislativo, para que el jefe de Estado convocara elecciones federales. Scholz terminó su intervención con un mensaje claro a todos los grupos del Bundestag: «Adelantar las elecciones generales es también mi objetivo. Ahora serán los alemanes y las alemanas quienes decidan qué rumbo debe tomar el país».
En los últimos años Alemania ha sido víctima de varios atentados por inmigrantes de origen saudí y afganos, con quienes se afirma que la ley fue muy fexible. Esta fue otra razón de peso para querer dar otro rumbo al gobierno.
El 23 de febrero de 2025, Friedrich de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU).  fue elegido canciller al ganar las elecciones federales de Alemania de 2025 y la ultraderecha se dispara
El primer canciller de la Alemania reunificada fue Helmut Kohl, que estuvo en el poder hasta 1998. Le siguió Gerhard Schröder, que ocupó el cargo hasta 2005. Su sucesora fue Angela Merkel, presidenta hasta 2021, que llegó Olaf Scholz. Ahora le tocará el turno Friedrich Merz. Merz nació y sigue viviendo en el Sauerland, un distrito del oeste de Alemania. Aunque procede del mismo partido que la excanciller Angela Merkel, Merz, un político de la vieja escuela, es en muchos aspectos el polo opuesto a Merkel. En este sentido, Merz fue ascendiendo en el escalafón político de hasta liderar el grupo parlamentario de los cristianodemócratas, no obstante al poco tiempo fue desbancado por otra figura; Angela Merkel. Desde entonces, Merz abandonó la política y comenzó una trayectoria como abogado. Antes de volver a la política, fue presidente del consejo de supervisión de la filial alemana de BlackRock, la empresa de inversiones estadounidense. Merz volvió a la política con la intención de retomar su camino y emprender nuevas acciones, como la de reducir el éxito del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania, conocido por sus siglas en alemán AfD, desplazando a su partido político más a la derecha en aspectos determinantes como la migración. Volvió al Parlamento en 2021 y tras dos intentos fallidos, ganó el liderazgo del partido en 2022 y trabajó para unificar a los miembros y partidarios de su alrededor. Tiene una posición muy radical sobre el intervencionismo a Europa. Merz postea y hace referencia a las relaciones entre EEUU y Rusia: "Mi impresión durante los últimos días es que Rusia y EE.UU. se están reencontrando, por encima de Ucrania y de Europa. Es por eso que ahora todo el mundo mira hacia Alemania. ¿Cuánto tardaremos los alemanes formar un gobierno después de este complicado resultado electoral? "Eso es realmente una prioridad para mí ahora" El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, felicitó al conservador Friedrich Merz por su victoria y dijo que su liderazgo como próximo canciller será "clave" en este momento "crucial" en el que es "vital" incrementar el gasto en defensa.