Farándula
Falleció la cantante mexicana “Paquita la del barrio”
Paquita la del Barrio, icono feminista del género ranchero, muere a los 77 años. En sus baladas hablaba del dolor que los hombres pueden causar a las mujeres, la cantante mexicana se inspiraba a menudo en lo aprendido en sus propias relaciones. Paquita la del Barrio, la prolífica intérprete y compositora mexicana conocida por sus potentes baladas feministas, falleció el pasado lunes 17 de febrero en su casa de Veracruz.

Por Julieta Pinzón
Marzo 2025
“Con profundo dolor y tristeza confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida ‘Paquita la del Barrio’ en su hogar en Veracruz”, decía el comunicado, calificándola de “una artista única e irrepetible que nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos su música”.
Irrumpió en el género de la música ranchera mexicana, campo típicamente dominado por hombres, lo que destaca a través de intensas canciones que se enfocan en el amor, la venganza y el nacionalismo. Temas como “Rata de dos patas”, “Me saludas a la tuya” y “Tres veces te engañé” denunciaban la cultura machista y se convirtieron en himnos.
Un artículo del Times publicado en 1999 subrayaba el papel de Paquita en la cultura popular de Ciudad de México. La nota la llamaba “algo así como una santa patrona” y decía que su voz resonaba con cualquiera en toda la capital.
Alejandro Sanz, cantante y compositor español, escribió que su música era “capaz de arrancar un sentimiento y hacerlo canción”, y que es “parte de la cultura eterna”. Thalía, la popular cantante y actriz, compartió una escena con ella en María Mercedes, telenovela que emitió la cadena mexicana Televisa en 1992. “Paquita marcó un camino claro y contundente al tratarse del empoderamiento de la mujer en la música”, escribió Thalía en Instagram. “Ella siempre habló claro y segura de sí en sus canciones y ayudó a miles de mujeres en esta industria a sentirse más abiertas y seguras al hablar de sus experiencias de vida sin tabúes”.
Nació el 2 de abril de 1947 en Veracruz. Su carrera estuvo moldeada por su propia vida. Era adolescente cuando se casó con un hombre casi 30 años mayor que ella. Del matrimonio hubo dos hijos pero terminó siete años más tarde, cuando se enteró de que el hombre ya estaba casado y tenía una familia. Tuvo tres hijos más, con Alfonso Martinez, su segundo marido, quien murió en el 2000. “Me casé por segunda vez y fue el mismo sacrilegio y sacrificio de vivir con un hombre que sabes que está siendo infiel”, le dijo a Usa Today en una entrevista en 2021. “He sufrido mucho. Es difícil porque el corazón va a donde le da la gana. Esos sentimientos son los que llevan a la gente hacia mi música”.
Se ganó su nombre artístico tras actuar en locales de la Ciudad de México con su hermana, Viola Viveros. Su descubrimiento sucedió en una actuación televisada en Televisa, lo que derivó en un contrato con CBS Records que la catapultó al escenario nacional. Paquita lanzó más de 30 discos y obtuvo tres nominaciones a los Grammy. En 2021 recibió, de manos de Bad Bunny, un premio a la trayectoria por parte de los Premios Billboard a la Música Latina, por su “trayectoria excepcional, abarcando contribuciones artísticas y personales que han marcado el desarrollo de la música latina en el mundo”. En enero tenía previsto un concierto en el Auditorio Nacional en la capital mexicana, pero fue cancelado por temas de salud no especificados.
Miles de mujeres han cantado con mucho sentimiento los versos de Rata de dos patas, de la que quizás es su canción más exitosa. "Infrahumano, espectro del infierno, maldita sabandija, ¡cuánto daño me has hecho!". La canción se lanzó en el álbum "Taco placero" (2000). La canción se convirtió en un éxito absoluto. Presentación tras presentación, el tema era uno de las más ovacionados y aplaudidos de la intérprete en las últimas dos décadas. Y como otras obras de su muy peculiar estilo, directas, contestatarias al machismo y con toques de ironía, "Rata de dos patas" se pensó desde su concepción como una canción ideal para cantar en momentos de despecho o simplemente para desahogo de un momento de desamor.
El compositor de la canción es Manuel Eduardo Toscano, quien fue uno de los músicos que más contribuyó a la discografía de Francisca Viveros Barradas, el nombre real de Paquita la del Barrio. Toscano un día fue a verla a un concierto en el Auditorio Nacional de Ciudad de México. Asegura que le quedaron grabados los alaridos del público cuando Paquita la del Barrio cantaba alguna de sus canciones con insultos a los hombres. "Yo pensé '¿Qué sucedería si Paquita la del Barrio cantara una canción que tuviera frase tras frase contra nosotros los hombres?'. Yo ya traía la idea, pero ahí la redondeé y salió 'Rata de dos patas'", relataba en su canal de YouTube. Cada verso de "Rata de dos patas" es una combinación de insultos que pocas veces se había visto en la música mexicana de ese entonces.
Paquita dudó en grabarla, pues estaba subida de tono. Finalmente llamó a Toscano para pedirle que no se la diera a otra cantante, pues ella la quería. "Ha sido lo máximo, mundialmente", reconocía Paquita la del Barrio. Ella siempre contó que el amor la trató mal, pues varias de sus relaciones fueron tormentosas.
Muchos años después del lanzamiento del tema, Toscano finalmente reveló que la canción estaba inspirada en un hombre que no era de la vida de Paquita la del Barrio. "Había sido presidente de la República un señor que era peloncito, con las orejas grandotas, pero no podíamos, ni hasta el día de hoy, faltarle el respeto a esos personajes", contó Toscano en una entrevista para el sitio El Arte de la Canción. "No fue escrita para echarle (insultos) a otro hombre. Fue pensando en este presidente de la República", continuó. Así, sin mencionar directamente su nombre, esta descripción llevó a una figura conocida por todo México: el expresidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994). El compositor contó que tardó menos de una hora en escribir esa canción, solo pensando en qué insultos quedaban bien en cada verso.
En una charla en conjunto, Toscano y Paquita la del Barrio recordaban el éxito que representó para ambos en sus carreras, "Rata de dos patas" y otras canciones como "Me saludas a la tuya", "Que me perdone tu perro", "Pobre pistolita". Paquita,paz en tu tumba.