Nacional
Nuevo paquete de medidas de Estados Unidos en contra de Rusia
Estados Unidos señala que más de 500 objetivos en Rusia serán objeto de sanciones y que no es solamente su gobierno quien toma estas medidas. Advierte que el nuevo paquete de sanciones contra Rusia será "aplastante", y que habrá "cientos de ellas". Una parte de las sanciones irá dirigida a personas directamente implicadas en la muerte de Alexei Navalny, mientras que la mayoría estan relacionadas con el segundo aniversario de la guerra en Ucrania.

Por Julieta Pinzón
Marzo 2024
El paquete de penalidades se aprobó al cumplirse el segundo aniversario de la guerra en Ucrania y en represalia por la muerte del crítico Alexei Navalny la semana pasada en una colonia penal del Ártico. Estados Unidos impuso cerca de 600 nuevas sanciones a Rusia. Biden, se reunió con Yulia y Daria, la viuda y la hija de Alexéi Navalni y dijo que que Vladímir Putin es responsable de la muerte del opositor al Kremlin, y que parte de las nuevas sanciones irán dirigidas contra el presidente ruso, personalmente, tras ser calificado por Biden de "loco hijo de p…". Políticos de distintos niveles insisten en que las sanciones deben ser respaldadas por el nuevo paquete de ayuda a Ucrania, pero el Congreso sigue trabajando en ello.
Por su parte, la UE añadió sanciones a varias compañías extranjeras por acusaciones que han exportado productos de doble uso a Rusia que podrían utilizarse en su guerra contra Ucrania. El bloque de 27 naciones también tuvo como objetivo decenas de funcionarios rusos, incluidos miembros del poder judicial, políticos locales y personas “responsables de la deportación ilegal y la reeducación militar de niños ucranianos”. Dinamarca firmó un tratado en el que promete un "apoyo inquebrantable" a Ucrania durante 10 años, acompañado de un nuevo paquete de ayuda de 230 millones de euros. Enviará a Ucrania sus aviones de combate F-16; aeronaves muy esperadas por Kiev como herramienta para combatir los incesantes ataques aéreos de Rusia.
Biden afirmó que “nosotros en Estados Unidos vamos a seguir garantizando que Putin pague un precio por su agresión en el extranjero y su represión en casa”.
Por la muerte de Navalny, Estados Unidos sancionó a tres funcionarios rusos que, según Estados Unidos, están relacionados con su muerte, entre ellos el subdirector del Servicio Penitenciario Federal de Rusia, a quien Putin ascendió al rango de coronel general, tres días después de la muerte de Navalny. Las sanciones prohíben a los funcionarios viajar a Estados Unidos y bloquean el acceso a bienes de propiedad estadounidense.
“Rusia está tomando territorio ucraniano por primera vez en muchos meses”, dijo Biden. “Pero aquí en Estados Unidos, el presidente de la Cámara de Representantes le dio a la cámara dos semanas de vacaciones. Tienen que regresar y lograrlo, porque el no apoyar a Ucrania en este momento crítico nunca será olvidado en la historia”.
Las sanciones apuntan a empresas rusas que contribuyen al esfuerzo bélico del Kremlin, incluidos fabricantes de drones y de productos químicos industrials, así como a instituciones financieras, como el operador estatal del Sistema Nacional de Pagos Mir de Rusia. Se impondrán restricciones de visa a las autoridades rusas involucradas en el secuestro y confinamiento de niños ucranianos. 26 personas y empresas de terceros países de China, Serbia, Emiratos Árabes Unidos y Liechtenstein figuran en la lista de sanciones por ayudar a Rusia a evadir las sanciones financieras existentes.
La congelación de activos y los vetos a la obtención de visas forman parte del décimo-tercer paquete de medidas impuestas por Bruselas contra personas y organizaciones sospechosas de atentar contra la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso señaló que las sanciones de la UE son “ilegales” y socavan “las prerrogativas jurídicas internacionales del Consejo de Seguridad de la ONU”. En respuesta, la cancillería prohibirá la entrada al país a algunos ciudadanos de la UE porque han proporcionado asistencia militar a Ucrania. No abordó de inmediato las sanciones estadounidenses.
En total, 106 funcionarios más y 88 “entidades” que suelen ser empresas, bancos, agencias gubernamentales u otras organizaciones, han sido añadidas a la lista de sanciones de la UE, que cuenta ya con más de 2,000 nombres, incluyendo a Putin y sus allegados. Entre las 27 entidades acusadas de “respaldar directamente al complejo militar e industrial ruso en su guerra de agresión contra Ucrania” habría fabricantes de componentes electrónicos que, según la UE, pueden tener usos militares y civiles, indicó un comunicado. Estas empresas, algunas con sede en India, Sri Lanka, China, Serbia, Kazajistán, Tailandia y Turquía, enfrentarán restricciones de exportación más duras. Los nombres de las firmas se revelarán cuando se publiquen en el boletín oficial de la UE, lo que debería ocurrir en unos días.
De acuerdo con el bloque, las empresas “han estado implicadas en la vulneración de las restricciones comerciales” y acusa a otras del “desarrollo, producción y suministro de componentes electrónicos” destinados a ayudar a las fuerzas armadas rusas. Algunas de las medidas buscan privar a Rusia de partes para drones, que según los expertos militares son clave en la guerra.