El Anunciante FL

America Latína

Guyana, la nueva Dubai de Suramerica

Guyana es un país situado en el norte de Sudamérica, entre Surinam y Venezuela. La ciudad más poblada es la capital del país, Georgetown. Tiene poco más de 800.000 habitantes. En 2017, el 31 % de la población de Guyana vivía por debajo del umbral de pobreza, con menos de 5,50 dólares por día. Pero hoy,"Es como si el país hubiera ganado la lotería", la nueva riqueza de Guyana, el Dubái de Suramérica.
Por Julieta Pinzón Marzo 2024
En 2015, la petrolera estadounidense Exxon Mobil anunció el descubrimiento de gigantescos yacimientos de petróleo económicamente viables en las costas del país. En los años siguientes, un consorcio formado por Exxon Mobil, la también estadounidense Hess y la china CNOOC perforó pozos a poco más de 200 kilómetros de la costa guyanesa. Hasta la fecha se han descubierto reservas de aproximadamente 11.000 millones de barriles de petróleo, pero estimaciones más recientes sugieren que este volumen podría alcanzar los 17.000 millones. 

Hasta 2019, Guyana tenía una economía basada en la agricultura de subsistencia, la minería de oro y diamantes y la explotación forestal. A partir de ese año, los ingresos del petróleo impulsaron al Producto Interior Bruto (PIB) del país. En 2020, el entonces ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, llegó a comparar al país con una de las ciudades de Emiratos Árabes Unidos que se ha convertido en símbolo de la riqueza generada por el petróleo. “Es la nueva Dubái de la región”, dijo Guedes. “Es como si el país hubiera ganado la lotería. Es una oportunidad que solo se presenta una vez en la vida”, dijo Diletta Doretti, representante del Banco Mundial para Guyana y Surinam.

El Fondo Monetario Internacional estima que entre 2019 y 2023, su PIB pasó de US$5.170 millones a US$14.700 millones, un salto de 184%. En 2022, el crecimiento del PIB fue de un impresionante 62%. El PIB per cápita (la riqueza del país dividida por el número de habitantes) pasó de US$6.477 en 2019 a US$18.199 en 2022. A raíz del crecimiento generado por el petróleo, otros sectores de la economía del país también han crecido. Según el FMI, el crecimiento del PIB no relacionado con el petróleo en 2022 fue del 11,5%. El dinero generado por el petróleo ha creado oportunidades tanto para la clase media emergente como para la actual élite del país.  Hoy hay muchos ricos en Guyana que se dedican al sector inmobiliario o que trabajan en la cadena de suministro de la industria petrolera. 

Hay bodegas de vinos importados y perfumerías con marcas famosas como Dior. Las zonas donde se cultivaba caña de azúcar y arroz, antes fuentes importantes de riqueza para el país, ahora dan paso a casas de lujo y urbanizaciones cerradas en los suburbios de Georgetown. Es un cambio que muestra las transformaciones que está experimentando el país y cómo el nuevo dinero que circula está creando nuevos hábitos y paisajes.

Muchos países buscan contratos para construir obras de infraestructura que el país necesita desde hace décadas. El gobierno destinó US$187 millones a proyectos de infraestructura como carreteras y puertos en 2019, el primer año de exploración comercial de petróleo en el país. Para 2023, esa cifra llegó a US$650 millones, un incremento del 247%. El país se ha convertido en una especie de zona de obras de construcción global.