El Anunciante FL

Inmigración

Últimos acontecimientos sobre inmigración en Estados Unidos

En material de inmigración, Estados Unidos atraviesa en estos momentos, muchos reveses. Aprobaciones, derogaciones, protestas, apoyos, acontecimientos inauditos, redadas ilegales, acciones de odio, de represión, de discriminación. Y todo este escenario unido a un panorama económico bastante incierto, un horizonte politico desdibujado, una actitud del gobierno bipolar entre la guerra y la paz y un desconcierto generalizado de la población.
.
Por Julieta Pinzón Julio 2025
Aquí tienes un resumen de los últimos acontecimientos sobre inmigración en EE. UU.:
1. Suprema Corte avala deportaciones a “terceros países”. El 23 de junio, la Corte Suprema autorizó al gobierno Trump a deportar migrantes a países distintos al de origen, sin necesidad de audiencias adicionales, revocando una orden previa de un tribunal de nivel inferior Aún hay casos legales en curso, como el de un vuelo hacia Sudán del Sur detenido por un juez de Boston que citó riesgos de tortura.
2. ICE intensifica redadas, incluso contra inmigrantes sin antecedentes. ICE ha arrestado a personas sin historial criminal, incluyendo 11 iraníes en solo 48 horas. Esto marca un claro giro frente a la promesa inicial de centrarse solo en delincuentes.
3. Protestas públicas y despliegue militar en ciudades. En Los Ángeles, estallaron grandes protestas (incluyendo enfrentamientos y arrestos) tras las redadas de ICE; el resultado fue el despliegue de la Guardia Nacional, marines y fuerzas federales. Otros lugares como Minneapolis, Kansas City y St. Louis también han presenciado manifestaciones similares .
4. Impacto económico local. Las economías locales con alto porcentaje de población inmigrante están sufriendo: bajó el tráfico de clientes, generando caídas en ventas minoristas y de restaurantes debido al "clima de miedo".
5. Tribunales ordenan devolución de deportados. Un tribunal federal exigió la vuelta de Jordin Melgar‑Salmeron (deportado a El Salvador el 7 de mayo), siendo el cuarto caso reciente de deportaciones que ignoraron mandatos judiciales.
6. Nuevas restricciones y vetos migratorios. Proclamación 10949: desde el 9 de junio, se prohíbe la entrada a personas de 12 países por supuestas amenazas de seguridad.. Asimismo, el gobierno Trump busca extender vetos a funcionarios que colaboren con migración ilegal fuera de EE. UU.
7. Reforma legal y legislative. En el Congreso avanzan propuestas como el S.1589 (sobre reforma de parole) y el H.R.3310 (TPS para venezolanos).El total de iniciativas sigue activo, aunque el ambiente político está polarizado.
8. Análisis económico a largo plazo. Un informe del Financial Times y otros advierte que las restricciones migratorias podrían tener efectos más negativos y duraderos sobre la economía que incluso los aranceles.
 
Se han presentado también, incidentes recientes que involucran a políticos de origen latino o simpatizantes de las comunidades latinas en Estados Unidos:. Desde un senador arrestado hasta una vicealcaldesa investigada, los actores latinos están en el centro de la discusión sobre inmigración. Incluso conservadores cercanos a Trump, como Ileana Garcia, han criticado prácticas severas y arbitrarias. Cuestiones humanitarias motivan acciones atípicas, como la de los hermanos Reyes defendiendo a su madre. Más allá del ámbito político, personalidades latinas y ONG también están operando activamente para visibilizar la vulneración de derechos y construir presión social y legal.
1. Senador Alex Padilla esposado durante protestas en Los Ángeles. El 12 de junio, el senador demócrata Alex Padilla (California)—primer latino en ese cargo—fue arrestado y esposado por agentes federales durante una conferencia de prensa del DHS en Los Ángeles. Intentaba interpelar a la secretaria Kristi Noem sobre las medidas federales contra inmigrantes. Él criticó el incidente como “una advertencia sobre la erosión de las libertades civiles” para inmigrantes y ciudadanos.
2. Vicealcaldesa Cynthia Gonzalez, investigada por incitar a pandillas. La vicealcaldesa de Cudahy (condado de L.A.), Cynthia Gonzalez, publicó un video calificando a ICE como “la mayor pandilla” y animando a pandillas latinas (18th Street, Florencia 13) a “proteger su territorio” de las redadas. El FBI ya ha visitado su hogar en el marco de una investigación.
3. Senadora Ileana Garcia rompe con la línea de Trump. La senadora estatal Ileana Garcia, fundadora de “Latinas por Trump”, criticó públicamente las deportaciones masivas recientes —que afectan incluso a quienes tienen asilo legítimo— afirmando que “esto no es por lo que votamos”. Aun siendo conservadora, se distancia de las deportaciones sin causa.
4. Axel y Andrés Reyes defienden a su madre frente a ICE. Dos miembros de la Guardia Nacional, Axel y Andrés Reyes, acompañaron a su madre —una migrante mexicana con permiso de trabajo— a una cita presencial en ICE para evitar su posible detención. Legisladores locales intentaron acompañarlos, pero ICE no permitió su presencia.
5. Artistas latinos, incluida Diego Luna, repudian la repression. Aunque no son políticos, el actor Diego Luna criticó en un monólogo en "Jimmy Kimmel Live" la política migratoria, resaltando el papel de los inmigrantes y denunciando la “hipocresía del sistema”. Además, figuras como Bad Bunny, Pedro Pascal y Eva Longoria han expresado su oposición a las redadas del ICE 
6. Hispanic Federation y congresistas denuncian ataques a latinos. A inicios de marzo, más de 130 organizaciones y legisladores, incluidos el representante Jesús "Chuy" García (IL) y Maxwell Frost (FL), alzaron la voz para condenar las redadas de ICE en comunidades seguras y solicitar acciones legislativas a favor de la comunidad Latina. 
La administración Trump ha escalado las políticas migratorias mediante decisiones judiciales clave y medidas ejecutivas, provocando reacciones masivas en tribunales, comunidades locales y legisladores. A corto plazo ya se sienten impactos sociales y económicos; a largo plazo se anticipan consecuencias estructurales relevantes.