El Anunciante FL

Reflexión

Acciones que nos hacen mentalmente fuertes y con éxito

El motivador Helios Herrera hace un enfoque, muy centrado y sencillo, que nos hace recapacitar sobre lo que es el éxito y como a través de ciertas conductas, podemos sencillamente truncarlo, frenarlo a arruinarlo. Compartimos, los puntos más sobresalientes acerca de las cosas que no hace una persona mentalmente fuerte o de éxito. Depende de repetir las acciones, en otras palabras de mantener una disciplina para conseguirlo.  
Por Julieta Pinzón Julio 2025
1 No temen tomar riesgos calculados. Mucho del éxito de las personas depende de la cantidad de veces que han fracasado y lo han intentado una y otra vez. Si no estás dispuesto a fracasar nunca vas a tener éxito, debes tomar riesgos. Esa persona que lleva 7 años con un sueldo que no le alcanza para nada y le han invitado a poner un negocio mil veces y no se atreve o esa persona a la que todo el mundo le dice que lo que hace es excepcional y que debería poner un negocio y nunca se atrevió a hacerlo, conformandose con hacerlo solo a nivel de la familia, sin tomar un riesgo,  son personas que no salen de su zona de confort, aún estando mal. Debemos estar abiertos a intentarlo y a esperar lo que sea,  funcione o no, pero sin dejar de intentar. Organízate, haz tus planes, toma la decision, analiza, calcula los riesgos, mide su alcance y si te equivocas, no pasa nada. Lo intentaste.
2 No se detienen en el pasado. El pasado sigue sucediendo en tu vida mientras lo sigues trayendo a ella. No conviertas tu pasado en tu presente y dejes de vivir el hoy. Un cuento muy bonito habla de dos hombres que iban por un camino desolado y estaban a punto de cruzar un puente bastante inseguro y frágil, que no tenía todos los maderos. Allí se encontraba una mujer y les pide el favor, que alguno la cargue para cruzar el puente. Uno le dice inmediatamente que si y el otro le dice a su compañero que no vaya a cargar a esa esa mujer porque se trata de una prostituta. Sin embargo el que aceptó cargarla, la toma en sus brazos y la cruza al otro lado del puente. Ambos siguen su camino y el que no la cargó todo el tiempo pelea con su amigo e insiste en que se trata de una mujer del pueblo que se ha metido con muchos hombres, que es sucia, salida del fango. Total, lleva una hora hable y hable lo mismo y el que está escuchando atento se voltea y le dice. “oye yo la cargue por 30 segundos y tú la vienes cargando hace 2 horas, ya suéltala”. Eso es lo que hacemos con el pasado, lo cargamos una y otra vez. Mark Twain dijo “en 20 años vas a estar más decepcionado de las cosas que no hiciste, de las que si hiciste. El sufrir es opcional, el dolor es obligatorio. Es que a mí me tocó vivir esto, es que mi papá me dejó cuando yo era pequeño, es que a mí me pegaban, es que mi pareja era un desastre… son todos pretextos para no seguir adelante.
3 No repiten los mismos errores una y otra vez Einstein dijo: "Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultado diferentes", La vida no se trata de no equivocarse, se trata de aprender de nuestros errores y sí no aprendes del error, eso se convierte en fracaso. Hay quienes tienen un nivel de exigencia que las cosas tienen que ser como ellos dicen;  de personalidad controladora y obsesiva y las cosas las hacen de una sola manera, se aferran y pierden tiempo, dinero y esfuerzo actuando así. Tropezaste con la misma piedra, pero no te encariñes con ella. Esto es diferente a ser persistente. Un reportero le preguntó a Edison en relación al ejercicio del bombillo, “qué se siente fracasar 5000 veces” y él contestó: “no fracasé ni una sola vez, solo aprendí 5000 formas diferentes de cómo no funciona este ejercicio”. Alguien dijo irónicamente, para que cometer el mismo error tantas veces, habiendo tanta variedad.
4 No se sienten el único exitoso en el mundo Reconocen que hay personas igual de exitosas y aprenden de ellas. El cantante Alberto Cortez dijo “Qué suerte he tenido de nacer para callar cuando habla el que más sabe” Aprender a escuchar, esa es la clave, si se tiene intenciones de crecer, libres de celos y envidias.
5 No se rinden tras el primer fracaso La persistencia está implícita en la mentalidad positiva y en el universo mismo. Si te doy un alfiler y te pido que sumerjas el alfiler en un vaso de miel y que luego lo transportes 50 metros y deposites esa gotita de miel al otro lado, ¿lo harías? Pues las abejas hacen eso todo el día, inclusive con una cantidad inferior. Definitivamente, el que persevera alcanza. Si vas caminando por la calle, tropiezas y caes, no dejas tu cuerpo ahí tirado, te sacudes y continúas y lo hacemos por pena, por el qué dirán, pero no hacemos lo mismo con nuestros sueños, metas e ideales. Se vale aprender del fracaso y continuar. Jorge Bucay para definir la diferencia entre dolor y sufrimiento dice que el dolor es caerse en un pozo y que el sufrimiento es quedarse a vivir ahí.
6 No tienen miedo de estar a solas consigo mismos Hoy por hoy los seres humanos hemos perdido la capacidad de estar con nuestra respiración, si estamos solos, agarramos el cellular, chateamos, twitteamos, jugamos, llamamos, porque no nos soportamos: Pensando que la felicidad, la grandeza, están allí afuera y nos abandonamos, dejamos nuestra casa sola, nos da pánico estar con nosotros. La persona de éxito, se lleva también consigo misma, que no le importa ser el único invitado a la fiesta.
7 No sienten que el mundo les deba nada De manera equivoca creemos que merecemos muchas cosas. “A mí me tienes que respetar porque te crié, esta empresa por la que he dado todo me debe una súper jubilación…y el que tú hayas dado implica que sembraste y estás cosechando o recogiendo de tu siembra y si no estás sarisfecho, te equivocaste. Crees que te deben todo y exiges en el restaurante, a tu pareja. Y debes entender, que no tienes lo que mereces sino lo que negocias. Si esperas que tus hijos o alguien más, se haga cargo de tí, no sucederá, porque te corresponde solo a tí.
8 No esperan resultados inmediatos La vida y el éxito son un camino de procesos. Ha medida que crecemos somos el potencial de convertirnos en una mejor versión de nosotros. Aprendemos mediante procesos a caminar, hablar, ir al baño solos. Es un proceso de aprendizaje de ensayo, error y consciencia, constante y permanente. Nos fijamos metas para realizar en periodos de tiempo y generar hábitos, pero los procesos deben seguir para incorporarlos a nuestro diario vivir. Un ser humano es consecuencia de un proceso que lleva nueve meses para su culminación. El hacer es una prioridad, sin pretender que solo el poder mental o el decretar con palabras, sea suficiente.