El Anunciante FL

America Latína

Panorama actual de Ecuador, tras fuertes actos de violencia

Ecuador atraviesa una dura crisis de seguridad, agravada con el pasar de las horas desde la decisión del presidente Daniel Noboa, de decretar el estado de excepción en todo el país tras la fuga de Adolfo Macías, alias Fito, líder de la banda Los Choneros, uno de los grupos delincuenciales que más han azotado al país vecino en los últimos años, , una banda delictiva presuntamente vinculada con el tráfico de drogas.
Por Julieta Pinzón Febrero 2024
El estado de excepción para todo el territorio nacional decretado el 8 de enero, busca preservar la seguridad de los ciudadanos, argumentando que existe una “grave conmoción interna” tras varios hechos, entre los que destaca la fuga de Adolfo Macías, alias Fito, líder de Los Choneros Al primer día de vigencia del estado de excepción, la situación de inseguridad siguió latente en Ecuador, pues se reportaron explosiones, policías secuestrados e incidentes en varias cárceles del país. Además, se registró la toma del canal TC Televisión en Guayaquil por parte de múltiples hombres armados mientras el medio de comunicación transmitía en vivo. La policía aseguró el inmueble y detuvo a varias personas por estos hechos. El estado de excepción busca precautelar y garantizar la seguridad e integridad, así como los demás derechos de los ciudadanos, el orden público, la paz social y el orden constituido".
También establece la movilización de la policía y las Fuerzas Armadas para que controlen las alteraciones al orden. Incluye un toque de queda todos los días desde las 11:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. para limitar las reuniones y acciones que puedan atentar contra el orden público. El estado de excepción tendrá un duración de 60 días. También decretó, en el contexto de la toma del canal TC Televisión, "conflicto armado interno" en el país y ordenó que esta situación se añadiera al decreto 110 como otra de las razones para justificar el estado de excepción. Implica la movilización inmediata y la intervención de las fuerzas de seguridad en el territorio nacional contra el crimen organizado. Ordena "disponer la movilización e intervención de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en el territorio nacional para garantizar la soberanía e integridad territorial contra el crimen organizado transnacional, organizaciones terroristas y los actores no estatales beligerantes conforme lo expuesto en el presente Decreto Ejecutivo". Las autoridades ofrecen recompensa de US$ 100.000 por información que ayude a capturar a alias Fito
Más de 3.000 policías y miembros de las Fuerzas Armadas fueron desplegados para buscarlo, dijo el Gobierno. Tras la fuga del narcotraficante, Noboa convocó a los funcionarios del Consejo de Seguridad Pública y del Estado a una reunión urgente para abordar la situación de seguridad en el país. Al terminar el encuentro, el Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) puso en marcha, en coordinación con la Policía y las Fuerzas Armadas, una intervención en la cárcel regional de Guayaquil para el control y decomiso de armas y artículos prohibidos En tanto, el SNAI informa incidentes, disturbios y retención de agentes penitenciarios en al menos seis cárceles del país. Las Fuerzas Armadas realizan operativos de control de armas, municiones y explosivos al interior de la Cárcel Regional de Guayaquil, penal del que se fugó alias “Fito”.
Después de la toma del canal, la policía activó un operativo y logró "la aprehensión de varios sujetos e indicios vinculados" a la situación. Con el estado de excepción, que habilita la movilización inmediata y la intervención de las Fuerzas Armadas contra el crimen organizado en el territorio nacional, se ordena "neutralizar" a 22 organizaciones a las que calificó de "terroristas y actores no estatales" beligerantes. Se produjeron explosiones e incendios de vehículos en distintos lugares del país, y las autoridades anuncian la fuga de la prisión de Riobamba de Fabricio Colón Pico, alias “Capitán Pico”, presunto cabecilla de la banda Los Lobos. Exigen certificado de antecedentes penales a los extranjeros que quieran entrar a su territorio por sus fronteras con Colombia o Perú, medida que  busca “evitar y controlar el ingreso de individuos que constituyan una amenaza o riesgo para la seguridad pública”.
Las autoridades han detenido al menos a 1.105 personas desde que se declaró un conflicto armado interno para reprimir a los grupos criminales violentos. De los detenidos, al menos 125 estaban acusados de terrorismo. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional lograron la liberación de todos los miembros del cuerpo de seguridad penitenciaria de Ecuador que habían sido retenidos como rehenes en las cárceles por los reclusos. Del 9 al 13 de enero, las autoridades desmantelaron al menos 28 organizaciones delictivas, incautaron más de 750 armas de fuego y explosivos y recapturaron a 27 personas que se fugaron de prisión, según la presidencia.
Noboa, en las últimas semanas, anunció que su país tomará medidas como construir megacárceles de máxima seguridad como las que existen en El Salvador. “He firmado el decreto ejecutivo declarando conflicto armado interno e identifiqué a los siguientes grupos del crimen organizado transnacional como organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes: Águilas, ÁguilasKiller, Ak47, Caballeros Oscuros, ChoneKiller, Choneros, Covicheros, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gánster, Kater Piler, Lagartos, Latin Kings, Lobos, Los p.27, Los Tiburones, Mafia 18, Mafia Trébol, Patrones, R7, Tiguerones”, dijo en su cuenta de X.