Internacional
La ONU una organización absolutamente disfuncional
La organización de las Naciones Unidas ONU es el máximo ente de unificación global que existe; su propósito evitar una tercera guerra mundial y afianzar la cooperación de los países entre sí. Aunque logró importantes avances en la integración de los países, también se ha quedado silenciosa, ante grandes eventos insólitos como guerras, hambrunas, violación de derechos humanos y en sanciones a países

Por Julieta Pinzón
Febrero 2024
Su poder recae solo en cinco estados miembros, llamados miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU o P5 y es el único que toma una acción ejecutiva en conjunto con el resto de países, ya sea para enviar misiones de rescate, alimentos, ordenar a un país realizar tal acción y establecer sanciones e inclusive autorizar y ordenar la invasión de un país cómo fue el caso de Libia en el 2011. Pero por más propuestas y debates que se realicen en el órgano global más poderoso del mundo, si el Consejo de Seguridad no está de acuerdo, la resolución no se llevará a cabo y solo basta que uno de los miembros permanentes no esté de acuerdo con una propuesta. Aprueban lo que les conviene y lo que no les conviene. Los cinco miembros permanentes son: Estados Unidos, Reino Unido, La Unión Soviética, China y Francia. Pueden establecer operaciones de mantenimiento de la paz, el establecimiento de sanciones internacionales y la autorización de acciones militares mediante resoluciones del Consejo de Seguridad, siendo así el único organismo de la ONU con autoridad para emitir resoluciones vinculantes para los estados miembros.
En 1965 el número de miembros no permanentes se amplió a 10. Son elegidos por la Asamblea General por periodos de 2 años que comienzan el primero de enero y se reemplazan cada año. Para ser aprobado, un país candidato debe recibir al menos dos tercios de todos los votos emitidos. Los miembros no permanentes ejercen un rol importante dentro del Consejo de Seguridad, ya que para que una resolución sea aprobada se debe contar con nueve o más votos en la sala inclusive si un miembro permanente presentó la resolución.
Lo contrario en cambio sucede con el poder de veto que solo lo poseen cinco miembros permanentes del Consejo. Desde entonces reglamentaron que toda resolución votada en el consejo de seguridad de la ONU no pasaría si un miembro permanente votaba en contra, al contrario, esta pasaría de tener los votos necesarios si un miembro permanente se abstenía o estaba a favor así incluso si todos los miembros del consejo excepto un miembro permanente estaba de acuerdo toda la resolución. Estas 5 potencias, siempre han bloqueado resoluciones del otro bando por sus propios intereses políticos y económicos. Esto evitado que por ejemplo la ONU actúe en asuntos tan urgentes como la guerra civil Siria, la guerra civil en Yemen, el embargo de Cuba, la ocupación ilegal de los asentamientos israelíes en Sur Jordania y demás asuntos de urgencia que siempre terminan bloqueados
Hoy ya hay países más importantes económicamente como Alemania, Japón, La India, nuevas potencias emergentes como México, Nigeria, Sudáfrica que se perfilan como las nuevas naciones líderes del mañana, pero La Onu, por no perder poder, querrá mantenerse tal y como están. La ONU realmente no representa la voluntad general, sino particular.