Nacional
Kenneth Smith preso condenado a muerte
Kenneth Eugene Smith un reo de 58 años, condenado a muerte, a quien el estado de Alabama, le aplicó por primera vez en Estados Unidos, el método de hipoxia de nitrógeno. Fue ejecutado por su papel en el asesinato por encargo de Elizabeth Sennett en 1988, el pasado jueves 25 de enero. Los otros dos estados que aprobaron este método son Oklahoma y Mississippi, pero ninguno de los dos, la ha empleado.

Por Julieta Pinzón
Febrero 2024
Esta forma de ejecución ha sido bastante cuestionada, inclusive por la ONU, debido a que Alabama oculta detalles clave sobre cómo funciona. Advierten posibles complicaciones del procedimiento con gas nitrógeno ya que podría provocar dolor excesivo o incluso tortura para el recluso. La ONU señala que este método de ejecución supone trato cruel e inhumano, equiparable a la tortura. Sin embargo, Alabama, señaló estar "listo para llevarlo a cabo". Esta pena de muerte con gas nitrógeno se llevó a cabo en una ventana de ejecución de 30 horas.
Kenneth Eugene Smith fue condenado a pena de muerte por su participación en el asesinato por encargo de Elizabeth Sennett en 1988 en Alabama. Según registros judiciales, su marido, el ministro Charles Sennett, contrató a alguien que a su vez contrató a otras dos personas, entre ellas Smith, para que mataran a su esposa y lo hicieran pasar por un robo. Sennett, que tenía una amante, había suscrito una póliza de seguros para su esposa. Se suicidó una semana después del asesinato, cuando los investigadores se centraron en él. Smith fue finalmente detenido después de que los investigadores registraran su casa y encontraran la videograbadora de los Sennett.
El caso de Smith fue juzgado por un jurado en dos ocasiones y en su segundo juicio, que tuvo lugar en 1996, el jurado de Smith votó 11 a 1 a favor de recomendar la cadena perpetua, pero un juez la anuló e impuso la pena de muerte. Smith había expresado su deseo de ser ejecutado por hipoxia de nitrógeno antes de que Alabama intentara ejecutarlo en noviembre de 2022 con una inyección letal. El estado canceló ese intento porque los funcionarios no pudieron colocar una vía intravenosa antes de que expirara la orden de ejecución.
Smith impugnó entonces el protocolo, alegando que le exponía a un "dolor sobreañadido", podía provocarle un derrame cerebral o dejarle en estado vegetativo si fallaba, según consta en los expedientes judiciales. La sentencia de un juez federal este mes despejó el camino para que Alabama siguiera adelante con la ejecución con nitrógeno, al considerar que "sencillamente no había pruebas suficientes para concluir" que el protocolo causaría a Smith un "dolor sobreañadido".
Y aunque el juez reconoció que el protocolo "ampliamente editado" mantenía el "conocido velo de secretismo sobre los procedimientos de la pena capital" del Departamento de Instituciones Penitenciarias, también señaló que Alabama había proporcionado al equipo de Smith un protocolo sin editar. En los alegatos orales del mes pasado se revelaron más detalles, incluida la máscara concreta que se utilizará.
La ejecución con nitrógeno que aplicaron a Kenneth Eugene Smith, lo han rechazado hasta por los veterinarios. La técnica consiste en colocarle al reo una máscara con oxígeno que será reemplazado lentamente por nitrógeno. Se trata de un proceso por el cual se coloca una máscara al reo y se sustituye el oxígeno por nitrógeno, causando un agotamiento del nivel de oxígeno en el aire hasta provocar asfixia. Las consecuencias de este procedimiento pueden variar desde mareos, náuseas o la pérdida del conocimiento.
Los expertos han señalado que el método, usado en el sacrificio de animales, provoca una agonía prolongada. La Asociación Médica Veterinaria de Estados Unidos recomienda emplear un sedante previo cuando se usa el nitrógeno en animales que agonizan. El estado de Alabama ha recurrido al nitrógeno por la falta de inyecciones letales en Estados Unidos y porque en el caso de Kenneth Eugene Smith, condenado a muerte por asesinar a una mujer en 1988, fue imposible encontrarle la vena en un primer intento de ejecución en 2022. El reo llevaba tres décadas en prisión.
El nitrógeno está presente en la composición del aire que inspiran los humanos y los animales cada día, 21% de oxígeno y 78% de nitrógeno. Expertos advierten en que la exposición a una atmósfera donde la concentración de oxígeno es menor del 10%, puede causar lesiones graves, colapso respiratorio e incluso la muerte.
El preso sería obligado a respirar únicamente nitrógeno, lo que priva a su cerebro y resto de tejidos de oxígeno, ocasionando su muerte.
Pero, más allá del cumplimiento de la ley, es difícil digerir si como cualquier otro ser humano, estamos calificados, para decidir sobre la muerte de otro mortal, con fecha determinada, con método de ejecución y con 3 tipos de testigos de la ejecución: Los que están de acuerdo con su muerte; Los que no lo están; y los representantes de los diferentes medios de comunicación como periodistas y reporteros que cubren el acontecimiento para darlo a conocer al mundo. Que Dios juzgue, lo que nosotros no nos atrevemos ni a cuestionar u opinar.